sábado, 8 de octubre de 2011

Unidad 1 y 2 Economia

Unidad 1 y 2

<div style="width:425px" id="__ss_9637887"><strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a href="http://www.slideshare.net/prepa34b/economia-9637887" title="Economia">Economia</a></strong><object id="__sse9637887" width="425" height="355"><param name="movie" value="http://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayer2.swf?doc=exposici-1-111010204656-phpapp02&stripped_title=economia-9637887&userName=prepa34b" /><param name="allowFullScreen" value="true"/><param name="allowScriptAccess" value="always"/><embed name="__sse9637887" src="http://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayer2.swf?doc=exposici-1-111010204656-phpapp02&stripped_title=economia-9637887&userName=prepa34b" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="355"></embed></object><div style="padding:5px 0 12px">View more <a href="http://www.slideshare.net/">presentations</a> from <a href="http://www.slideshare.net/prepa34b">Vanessiita Soliis</a>.</div></div>

Unidad 1 y 2

<div style="width:425px" id="__ss_9637887"><strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a href="http://www.slideshare.net/prepa34b/economia-9637887" title="Economia">Economia</a></strong><object id="__sse9637887" width="425" height="355"><param name="movie" value="http://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayer2.swf?doc=exposici-1-111010204656-phpapp02&stripped_title=economia-9637887&userName=prepa34b" /><param name="allowFullScreen" value="true"/><param name="allowScriptAccess" value="always"/><embed name="__sse9637887" src="http://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayer2.swf?doc=exposici-1-111010204656-phpapp02&stripped_title=economia-9637887&userName=prepa34b" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="355"></embed></object><div style="padding:5px 0 12px">View more <a href="http://www.slideshare.net/%22%3Epresentations%3C/a> from <a href="http://www.slideshare.net/prepa34b%22%3EVanessiita Soliis</a>.</div></div>

Unidad 1 y 2

<div style="width:425px" id="__ss_9637887"><strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a href="http://www.slideshare.net/prepa34b/economia-9637887" title="Economia">Economia</a></strong><object id="__sse9637887" width="425" height="355"><param name="movie" value="http://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayer2.swf?doc=exposici-1-111010204656-phpapp02&stripped_title=economia-9637887&userName=prepa34b" /><param name="allowFullScreen" value="true"/><param name="allowScriptAccess" value="always"/><embed name="__sse9637887" src="http://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayer2.swf?doc=exposici-1-111010204656-phpapp02&stripped_title=economia-9637887&userName=prepa34b" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="355"></embed></object><div style="padding:5px 0 12px">View more <a href="http://www.slideshare.net/%22%3Epresentations%3C/a> from <a href="http://www.slideshare.net/prepa34b%22%3EVanessiita Soliis</a>.</div></div>

viernes, 7 de octubre de 2011

Economia Unidad 1y 2 Diapositivas

<div style="width:425px" id="__ss_9637887"><strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a href="http://www.slideshare.net/prepa34b/economia-9637887" title="Economia">Economia</a></strong><object id="__sse9637887" width="425" height="355"><param name="movie" value="http://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayer2.swf?doc=exposici-1-111010204656-phpapp02&stripped_title=economia-9637887&userName=prepa34b" /><param name="allowFullScreen" value="true"/><param name="allowScriptAccess" value="always"/><embed name="__sse9637887" src="http://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayer2.swf?doc=exposici-1-111010204656-phpapp02&stripped_title=economia-9637887&userName=prepa34b" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="355"></embed></object><div style="padding:5px 0 12px">View more <a href="http://www.slideshare.net/%22%3Epresentations%3C/a> from <a href="http://www.slideshare.net/prepa34b%22%3EVanessiita Soliis</a>.</div></div>

viernes, 2 de septiembre de 2011

Unidad 1 Economia

La unidad 1 de los diferentes libros de economía  trata sobre los elementos que componen la economía, así también explica los diferentes conceptos de la economía, explica su ámbito de estudio, explica la relación con diferentes disciplinas  científicas.
IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
La economía es importante en todo momento, ya que ésta se encuentra presente en la vida de todos y hasta en los actos más sencillos como ir a comprar al mercado. Es importante porque ésta es la base de la sociedad, sin ella las personas no sabrían como administrar sus ingresos y egresos y no podrían satisfacer sus necesidades de una manera eficaz, una sociedad no podría desarrollarse puesto que no podría administrar sus recursos, y esto se da porque la economía nos permite tomar decisiones acerca de cómo administrar los recursos escasos para los muchísimos fines posibles y así poder satisfacer nuestras necesidades sin que haya un desequilibrio (sobreproducción o escasez).

RELACION CON LAS DIFERENTES CIENCIAS
La economía se relaciona con las ciencias formales entre de ellas la lógica y las matemáticas, las cuales son de gran importancia para formar y construir la teoría económica.
La economía  también mantiene relación con las ciencias empíricas tanto en las naturales como en las sociales. Dentro de las ciencias naturales se encuentran la física, la química y la biología, dentro de las sociales está la historia, la sociología, la antropología y la economía.

SISTEMA ECONOMICO
El sistema económico está  integrado  por un conjunto de sujetos económicos que entre todos resuelven los problemas económicos de la producción y el consumo
¿QUE, COMO Y PARA QUE PRODUCIR?
La economía permite el desarrollo de los países ya que ésta nos permite saber ¿qué producir?, ¿cómo producir? y ¿Para quién producir? y con base en ello tener mas ganancias y un mayor desarrollo. De hecho las decisiones económicas afectan a las decisiones políticas, las decisiones adecuadas permiten un buen desarrollo, pero las decisiones equivocadas nos llevan a crisis
-          ¿QUE PRODUCIR?
Los integrantes de la sociedad deben decidir quien producirá los bienes y con que recursos o técnicas se producirán. De todos los bienes que una sociedad tiene posibilidades de producir deberá elegir algunos y descartar otros porque los recursos para producir no son ilimitados.
Ésta elección se podrá realizar teniendo o no en cuenta las necesidades de la comunidad.

-          ¿PARA QUIEN PRODUCIR?
En este caso la apropiación de bienes dependerá de la capacidad de adquirirlos o pagar su precio. Accederán a los bienes quienes posean el dinero suficiente, además de la necesidad y/o el deseo de ellos.

-          ¿COMO PRODUCIR?
Este interrogante hace referencia a las diferentes posibilidades técnicas. De todas las alternativas con las que una sociedad cuenta en cada momento histórico, serán elegidas las más convenientes o eficientes.

En conclusión la economía es fundamental en la vida de todos los seres humanos ya que se encuentra presente día con día, ayuda a las personas a satisfacer sus necesidades y administrar de forma correcta los bienes que estos poseen, es necesaria para el desarrollo de los países y es fundamental para que todos tengamos buenas condiciones de vida. En pocas palabras la economía es vital para todos, sin economía no hay nada.

jueves, 24 de marzo de 2011

UNIVERSO
la totalidad del fenómeno a estudiar, donde las unidades de población poseen una característica común, la que se estudia y da origen a los datos de la investigación el universo, en tanto conjunto de unidades o fuentes de datos que es preciso reducir a proporciones manejables para poderlo explorar.





MUESTRA
Una muestra es un conjunto de unidades, una porción del total, que representa la conducta del universo en su conjunto. Una muestra, en un sentido amplio, no es más que eso, una parte del todo que se llama universo o población y que sirve para representarlo.

TEMA
El tema es mas que nada la interrogante que vamos a investigar en nuestra investigación es la muestra de nuestro universo.

DELIMITACION TEMA
La finalidad de la delimitación del tema es indicar las características que llevan el investigador a escoger el tema para desarrollarlo, las cuales deben ser de orden externo u objetivo, y de orden interno o subjetivo.

CRONOGRAMA
El termino cronograma proviene del griego Cronos que significa tiempo y Gramas que quiere decir actividad, es una lista de todos los elementos de un proyecto organizado con sus fechas pensadas a elaborarse las actividades de comienzo y final. El cronograma es la mejor forma de organizar nuestras actividades que pensamos llevar a lo largo de nuestra investigación y así tendremos resultados satisfactorios.

MARCO TEÓRICO
El marco teórico es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento, en el marco teórico se encuentran las ideas básicas para llevar a cabo nuestra investigación es la etapa del proceso de investigación en que establecemos y dejamos en claro a la teoría que ordena nuestra investigación, es decir, la teoría que estamos siguiendo como modelo de la realidad que estamos investigando.  

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
La investigación documental tiene como objetivo fundamental el análisis de diferentes sucesos y temas, parte esencial de un proceso de investigación científica, constituyéndose en una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no) usando para ello diferentes tipos de documentos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Éste fracciona la realidad en la mente del sujeto, es la interrogante que nos surgirá debido a cierta falta de información o duda acerca de cualquier tema.

martes, 15 de febrero de 2011

Conceptos.

HIPOTESIS
Una hipótesis es el establecimiento de un vínculo entre los hechos que el investigador va aclarando en la medida en que pueda generar explicaciones lógicas del porqué se produce este vínculo.La hipótesis tiene como propósito llegar a la comprensión del porqué entre dos elementos.
VARIABLES
La definición más sencilla, es la referida a la capacidad que tienen los objetos y las cosas de modificar su estado actual, es decir, de variar y asumir valores diferentes.
variable cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores, es decir, que puede variar, aunque para un objeto determinado que se considere puede tener un valor fijo
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
Variable Independiente:            
es aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno estudiado. En investigación experimental se llama así, a la variable que el investigador manipula.

Variable Dependiente:
Hayman (1974 : 69) la define como propiedad o característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la variable independiente.
La variable dependiente es el factor que es observado y medido para determinar el efecto de la variable independiente.
Variable Interviniente:
Son aquellas características o propiedades que de una manera u otra afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes y dependientes.
Variable Moderadora:
Según Tuckman: representan un tipo especial de variable independiente, que es secundaria, y se selecciona con la finalidad de determinar si afecta la relación entre la variable independiente primaria y las variables dependientes.
Variables Cualitativas:
Son aquellas que se refieren a atributos o cualidades de un fenómeno. Sabino (1989 : 80) señala que sobre este tipo de variable no puede construirse una serie numérica definida.
Variable Cuantitativa:
Son aquellas variables en las que características o propiedades pueden presentarse en diversos grados de intensidad, es decir, admiten una escala numérica de medición.
Variables Continuas:
Son aquellas que pueden adoptar entre dos números puntos de referencias intermedio. Las calificaciones académicas (10.5, 14.6, 18.7, etc.)
Variables Discretas:
Son aquellas que no admiten posiciones intermedias entre dos números. Ej., en Barinas la división de territorial la constituyen 11 municipios por no (10.5 u 11.5 municipios).
Variables de Control:
Según Tuckman: La define como esos factores que son controlados por el investigador para eliminar o neutralizar cualquier efecto que podrían tener de otra manera en el fenómeno observado.
ANALISIS DE DATOS
 Es en esta etapa cuando el investigador siente que su labor se esta viendo culminada. Aquí estarán cifradas sus esperanzas de comprobación de sus supuestos, como también el amargo sabor de que algo faltó y que debe iniciar de nuevo el camino para ver qué ocurrió.

CONCLUSION
 una conclusión es una proposición al final de un argumento, luego de las premisas.[1] Si el argumento es válido, entonces las premisas implicarán la conclusión, pero esto no es necesario para que una proposición sea una conclusión: lo único relevante es su lugar en el argumento, no su rol.[2] Por otra parte, como en general se argumenta con la intención de establecer una conclusión, se suele buscar que las premisas impliquen la conclusión y que las premisas sean verdaderas (es decir, que el argumento sea sólido o cogente